En esta fecha, el INCUCAI y el Ministerio de Salud de la Nación recuerdan la importancia de este acto apoyándose en las crecientes cifras. Cómo es la campaña que promueve estas acciones
Este martes 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos, una jornada promovida para recordar al nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público.
En ese sentido, según lo informado por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), en lo que va del año 2023 se realizaron 1.502 trasplantes de órganos y córneas. De esta forma, 776 pacientes que estaban en lista de espera recibieron órganos -674 provenientes de donantes fallecidos y 102 de donantes vivos- y, además, ya se realizaron 726 trasplantes de córneas.
La realización de cada trasplante es posible gracias a la participación de la sociedad, representada en el acto de donar, a la intervención de los profesionales de la salud de los establecimientos hospitalarios de todo el país. Además del trabajo de los organismos provinciales de procuración pertenecientes al sistema sanitario argentino.

Cabe recordar que a principios de 2023, el INCUCAI y el Ministerio de Salud de la Nación presentaron el Programa para la Implementación de Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT), con la idea primordial de incrementar la disponibilidad de órganos y tejidos para trasplante.



