Las evaluaciones diagnósticas de tercer grado y tercer año mostraron resultados preocupantes. Los docentes aseguran que se perdieron los hábitos escolares. El desafío es la elaboración de nuevos proyectos educativos adaptados a esta realidad.
Durante el mes de marzo, en la mayoría de las escuelas de nivel primario y secundario se realizaron evaluaciones diagnósticas. En estas instancias los docentes registraron serias complicaciones en la práctica de la lectura, la escritura y también de la matemática.
La Voz consultó al personal docente y directivo de 25 escuelas de la ciudad capital sobre el desempeño escolar de los estudiantes cordobeses. De este grupo, cuatro escuelas son de gestión privada, pero con menos de 200 alumnos, y el resto son instituciones de gestión estatal.
DIAGNÓSTICO PREOCUPANTE
De manera invariable, los diagnósticos de los maestros y directivos sacaron las mismas conclusiones: los años de pandemia y de la enseñanza en el hogar dañaron el oficio del estudiante, arrasando con pautas, dinámicas y modales propias del aula.
Pero este fue sólo un primer y transversal drama. Lo cierto es que sin ese consenso entre el que educa y el que estudia era difícil encontrar aprendizajes fortalecidos entre el alumnado.