A través del Decreto Nº 1247 el gobernador Raúl Jalil promulgó la Ley Provincial 5893, con competencia en esta materia. En 60 días entrará en vigencia.
Catamarca cuenta con un nuevo Código de Procedimientos Administrativos
_A través del Decreto Nº 1247 el gobernador Raúl Jalil promulgó la Ley Provincial 5893, con competencia en esta materia. En 60 días entrará en vigencia. La iniciativa fue impulsada desde Asesoría General de Gobierno._
Con la firma del Decreto Nº 1247 el gobernador Raúl Jalil promulgó la Ley Provincial 5893 de Código de Procedimientos Administrativos (CPA). La propuesta fue impulsada desde Asesoría General de Gobierno con el objetivo de garantizar a todos los ciudadanos un mejor y pleno ejercicio de sus derechos en un Estado constitucional y democrático, que permita el acceso y participación de todos sus miembros y contemple el avance tecnológico realizado por la Provincia en aras a lograr un gobierno abierto, transparente y participativo. En un plazo de 60 días, la nueva legislación entrará en vigencia.
La Comisión de Reforma del CPA tuvo como eje de trabajo los lineamientos fijados por la Constitución Provincial, alineados a los cambios que exige el proceso de modernización del Estado en marcha, para adecuarlos, entre otras cuestiones, a las exigencias actuales de la ciudadanía y la nueva cultura electrónica. Dado que el anterior Código tenía casi 40 años de antigüedad, se advirtió la necesidad de adaptar los procedimientos a los avances tecnológicos, en consonancia con el Plan de Modernización del Estado Provincial.
Con este norte, se tuvo en cuenta la implementación del Sistema de Gestión Documental Electrónica -GDE- y Expediente Electrónico -EE- con vigencia plena en toda la administración pública central y descentralizada del Poder Ejecutivo Provincial. A la vez, se contempló la creación del Ecosistema de Integrabilidad Digital Catamarqueño (Ley N° 5763), proyectado con la finalidad de mejorar la integración y cooperación de los sistemas digitales y evitar que los ciudadanos tengan que aportar información ya obrante o generada por la propia Administración. Además, el nuevo Código tiene la finalidad de innovar en la redacción del articulado con lenguaje claro, en el marco de los nuevos procedimientos electrónicos, con eje en Derechos Humanos y grupos socialmente vulnerables y derechos colectivos, como la prestación de servicios públicos.
Los comisionados
La Comisión de Reforma CPA fue creada, en mayo de 2023, a través del Decreto N° 1173. Estuvo integrada por juristas, profesionales en ciencias económicas y de modernización del Estado. La Comisión de Reforma fue coordinada por el Nicolás Rosales Matienzo. También conformaron esta Comisión Marcos Denett, Lorena Varela, Fabiana Meglioli, Ana Soledad de María Pais, Ignacio Depetris, Mariano Cervellini, Guillermo Rafael Dalla Lasta, Romina Argañaraz, Gonzalo Figueroa y Darío Yurquina. De esta manera estuvieron representados la Asesoría General de Gobierno, Fiscalía de Estado, Secretaría de Modernización del Estado, Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Catamarca, Consejo Profesional de Ciencias Económicas, y profesionales de reconocida trayectoria académica.